Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) existen al menos 100 trastornos relacionados con el sueño y el que posee la cifra más alta es la somnolencia. De la misma manera, se ha reportado que aproximadamente el 40% de la población padece de alguna alteración de ese tipo y el 10% tiene complicaciones crónicas, por ende, reciben medicación de un profesional.
Descansar nos ofrece habilidades y beneficios que nosotros consideramos cotidianos pero no comprendemos la importancia de dormir las horas adecuadas y acompañar nuestro descanso con una buena alimentación.
Los profesionales consideran que las horas que necesita una persona para descansar dependen de la edad: los bebés necesitan 18 horas y a partir del año deben dormir 10 horas; los adolescentes deben dormir entre 9 y 10 horas; los adultos, por su parte, deben dormir entre 8 y 7 horas.
Beneficios
Fortalecimiento celular
Seguro lo has escuchado muchas veces y te parece ilógico pero es una realidad. Cuando descansas tu piel también lo hace, se reactivan tus células y tu piel luce mejor por la oxigenación y regeneración de estas, específicamente en los ojos.
Peso saludable
Científicamente se ha comprobado que cuando no descansas bien, acumulas grasa en el cuerpo y el metabolismo procesa de manera más lenta. Las personas que padecen de insomnio o no duermen bien, están propensas a tener un peso más alto. La dieta nunca te funcionará de esta manera.
Enfermedades
El no dormir, como siempre lo han dicho las mamás, nos hace propensos a padecer enfermedades de cualquier tipo, entre ellas la hipertensión por el exceso de cortisol, lo que las personas conocen como la hormona del estrés.
Corazón
Cuando duermes, tu músculo más importante (el corazón), descansa y puede despertar como nuevo, pues mientras duermes su frecuencia cardíaca disminuye.
Esto es favorable para las personas que padecen patologías en el corazón, por eso lo médicos siempre recomiendan estar acostados o descansar, para mantener una frecuencia cardíaca baja.
Capacidad intelectual
Para poder manejar una sinapsis adecuada se debe descansar lo suficiente, pues el cerebro necesita descansar por varias horas para retomar la actividad cognitiva del día.
Coordinación
Tu cuerpo no se mueve solo, evidentemente está conectado con los impulsos que envían tus neuronas. Por esa razón la actividad en conjunto no tiene un funcionamiento correcto si tú y tu cerebro están cansados.
Conduciendo, trabajando o realizando deporte estás propenso al peligro si no descansas bien.